


“La educación no cambia el mundo, cambia a las personas que van a cambiar el mundo". Paolo Freire
“La educación no cambia el mundo, cambia a las personas que van a cambiar el mundo". Paolo Freire
Presentación
Ciudadanía Global es un proyecto dirigido a menores y jóvenes entre 10 y 25 años, que tiene como fin la promoción de una convivencia positiva, poniendo el foco de manera prioritaria en la convivencia intercultural y en la prevención de situaciones de discriminación.
Subvencionado por la Dirección General de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Inmigración y cofinanciado por el Fondo Social Europeo +, este proyecto se desarrolla en diferentes localidades de la Comarca de la Sagra (Toledo) y el municipio de Parla (Madrid), siendo los centros educativos el principal lugar donde se ejecutan las acciones diseñadas
Cómo trabajamos
Desarrollamos las siguientes acciones

Talleres en centros educativos
Es la piedra angular del proyecto, y a través de la cual, se crean espacios específicos de reflexión, conocimiento y entrenamiento en habilidades sociales, gestión de conflictos, interculturalidad y diversidad en el aula.

Acompañamiento a grupos de Convivencia y Mediación escolar
En centros educativos, apoyando a los equipos educativos de los propios centros en la promoción, desarrollo y consolidación de este tipo de proyectos.

Encuentros juveniles y fomento de la participación
A través de los cuales se promueve la interrelación de jóvenes de diferentes procedencias y culturas, así como la participación de la población juvenil en sus entornos locales, fomentado su protagonismo como agentes sociales.
La metodología utilizada para el desarrollo de las acciones se concreta en

- Aprendizaje vivencial.
- Metodología lúdica: utilizando dinámicas grupales y juegos que favorezcan procesos de aprendizaje y expresión.
- Pedagogía del diálogo: haciendo del aprendizaje un proceso recíproco en el que, a través del diálogo, se estimula la reflexión permanente.
- Metodología socio-afectiva: haciendo énfasis en el desarrollo emocional, para lograr cambios personales que puedan impactar a nivel social.
- Flexible y adaptable, adecuándose a las necesidades de cada grupo.
- Favorecedora de procesos de participación de los/as jóvenes en el desarrollo del proyecto.
Buenas prácticas
- ADECUACIÓN A LAS NECESIDADES PERCIBIDAS: Las estrategias y propuestas educativas construidas y las acciones implementadas desde Ciudadanía Global están adaptadas a las necesidades detectadas desde el entorno local (centros educativos, asociaciones, servicios sociales, etc.), los/as participantes del proyecto y el equipo profesional que desarrolla el mismo.
- FOMENTO DE ELEMENTOS DE DESARROLLO COMUNITARIO: desde el proyecto se promueve la participación activa de adolescentes y jóvenes en su entorno y su vinculación al territorio, así como la creación y fortalecimiento de redes comunitarias.
- DESARROLLO DEL TRABAJO EN RED: Trabajo en coordinación con entidades públicas y privadas de las localidades donde se desarrolla el proyecto y participación en redes de trabajo de los territorios.
- TRASNFERENCIA DE ACCIONES ENTRE MUNICIPIOS: Aquellas acciones del proyecto que producen mayor impacto social son replicadas en las distintas localidades donde se desarrolla el mismo, realizando los ajustes necesarios en cada ubicación.
- TRICs INTEGRADAS EN EL DESARROLLO DEL PROYECTO: Ciudadanía Global integra las Tecnologías de Relación, Información y Comunicación en su labor de sensibilización, siendo un elemento de especial importancia en relación al impacto en la población diana del proyecto: adolescentes y jóvenes.
- INCLUSIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO: Tanto de modo transversal en todas las fases del proyecto, como con acciones específicas de sensibilización dirigidas a los/as participantes.
Últimas noticias
LUCES, CÁMARA… ¡PARTICIPACIÓN!
LUCES, CÁMARA… ¡PARTICIPACIÓN! Arranque del nuevo curso escolar. Pilas cargadas. Proyectos, programaciones, reuniones, calendarios, propuestas, mejoras…y entre todo, una pensada de nuevo a cómo seguir fortaleciendo que se escuche la…
Jornadas de convivencia intergeneracional
Jornadas de convivencia intergeneracional Desde el proyecto Ciudadanía Global cerramos este curso nuestra intervención en el CEIP Martín Chico de Illescas, colaborando en la celebración de las Jornadas de Convivencia…
Celebración del 1 de marzo, día internacional de la cero discriminación
Cada 1 de marzo se conmemora el día de la CERO Discriminación, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 2013. Este año, bajo el lema…
NOMINACIÓN DEL EQUIPO CIUDADANÍA GLOBAL (HORUELO) EN LA CAMPAÑA “CAMPEONES Y CAMPEONAS DEL CAMBIO” DE SIMETRÍAS FUNDACIÓN.
NOMINACIÓN DEL EQUIPO CIUDADANÍA GLOBAL (HORUELO) EN LA CAMPAÑA “CAMPEONES Y CAMPEONAS DEL CAMBIO” DE SIMETRÍAS FUNDACIÓN. ¡El equipo que conforma Ciudadanía Global está de enhorabuena! Su labor de sensibilización…
Ciudadanía Global en el programa de radio “Solidarios”
Ciudadanía Global en el programa de radio “Solidarios” El programa “Solidarios” de Radio Castilla La Mancha dio voz al proyecto Ciudadanía Global en su programa del pasado 19 de mayo….
10 años construyendo ciudadanía global
Este año 2022, se cumple el 10º aniversario de Ciudadanía Global. Este proyecto cuyo objetivo es la promoción de la convivencia positiva y sensibilizar a las personas sobre la necesidad…
Campaña #sinolocreoNoloveo
Campaña #SinolocreoNoloveo Durante la semana del 13 al 17 de diciembre desde el proyecto Ciudadanía Global se ha desarrollado en redes sociales una campaña de sensibilización bajo el lema #Si…
V Jornada contra los Prejucios: Encuentro en la Diversidad
V Jornada contra los Prejucios: Encuentro en la Diversidad Como viene siendo habitual en este último lustro, el pasado día 5 de julio celebramos nuestra “V Jornada contra los prejuicios:…
Ciudadanía en la nueva normalidad
Mascarillas, hidrogel, conos para marcar la distancia de seguridad… Comienza un nuevo día en el proyecto Ciudadanía Global en el inicio de curso 2020/21. Hoy empezamos sesiones en el IES…
Galería














Financia

