Día de los derechos de la infancia

Día de los derechos de la infancia

 

El pasado 20 de noviembre se celebró, una vez más, el Día Mundial de los derechos de la Infancia, que conmemora la adopción de la Declaración Universal de los Derechos del Niño (1959). Sin embargo, aunque era una excelente declaración de intenciones, no tenía ningún carácter vinculante ni era suficiente para defender los derechos de la infancia. Es por ello que, tras años de negociaciones con gobiernos de todo el mundo, líderes religiosos, ONG, y otras instituciones, se logró acordar el texto final de la Convención de los Derechos del Niño también el 20 de noviembre, pero en este caso de 1989.

Según la cátedra de la Unesco, “esta Convención es la más universal de los tratados internacionales y establece una serie de derechos para los niños y las niñas, incluidos los relacionados con la vida, la salud, la educación, el derecho a jugar, a la vida familiar, a la protección frente a la violencia y la discriminación y a que sus opiniones sean escuchadas”.

El objetivo del Día Mundial de la Infancia es recordar a la ciudadanía que los niños y niñas son uno de los colectivos más vulnerables que forman nuestra sociedad a lo largo del mundo: 385 millones de niños viven en la pobreza extrema, 264 millones no están escolarizados y 5.6 millones de niños menores de cinco años murieron el año pasado por causas que podrían haberse prevenido.

En este día mundial recordamos que todos los niños tienen derecho a la salud, la educación y la protección, independientemente del lugar del mundo en el que hayan nacido.

Dedicar un día mundial a la infancia también sirve para hacer un llamamiento mundial sobre las necesidades de los más pequeños y para reconocer la labor de las personas que cada día trabajan para que los niños y niñas tengan un futuro mejor.

En Avivar, este año hemos celebrado el Día Mundial de la Infancia de la mano de otras organizaciones que trabajan en el distrito tales como Cruz Roja, Cáritas, Aventura 2000, COPIA y Achalay en un evento celebrado en el espacio de participación de San Faustino.

Allí, los niños y niñas pudieron disfrutar de diversos juegos y actividades en los que aprendieron sobre sus derechos fundamentales y su importancia. Algunas de esas actividades fueron:

  • Una carrera de relevos en la que había que categorizar acciones cotidianas en función del derecho fundamental con las que estaban relacionadas.
  • Un juego cooperativo de sillas en el que aprendieron sobre la importancia de apoyarse y cuidarse entre los niños y las niñas.
  • Un mural en el que dibujaban su “escuela ideal”, atendiendo a un enfoque de derechos e intereses de los niños.
  • Un “memory” sobre los derechos de los niños, en el que pudieron detenerse a charlar sobre la importancia de todos ellos.

Finalmente, terminamos la jornada atendiendo a una cuentacuentos que nos habló sobre la importancia de nuestras propias capacidades y entender las de los demás.

En el resto de Horuelo no nos quedamos atrás. Desde hace algunos meses estamos preparando nuestra propia política de protección a la infancia, de acuerdo con los contenidos de la LOPIVI, la nueva ley sobre protección de la infancia y la adolescencia.

El objetivo de esta política de protección será, precisamente, asegurar que en todos nuestros espacios de trabajo los niños, niñas y adolescentes puedan ejercer libremente sus derechos fundamentales. ¡Muy pronto tendremos más información al respecto!